REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 10 septiembre 2014 | 10:30
Cuando los chicos de Café de Red, una microempresa ferrolana de desarrollo de software, escribieron a la redacción de Ferrol360 para darnos a conocer la última aplicación que habían publicado, lo primero que hice fue googlearlos. Nunca había escuchado hablar de esta empresa y me llevé una grata sorpresa cuando me encontré la siguiente frase en su web: «Somos felices. Nos levantamos cada día con una sonrisa por trabajar al lado de casa, con nuestros amigos, en lo que nos gusta».
!Qué motivador!, pensé. Y es que normalmente no encuentras este tipo de afirmaciones en la página de una empresa, ya que suelen ser asépticas y planas en este sentido. Continué leyendo: «Sabemos de la necesidad de alternativas de diversificación laboral en la comarca de Ferrolterra. Pensamos que la cultura empresarial debe renovarse, fomentando un sector que a día de hoy no destaca en la comarca». Antes de terminar ya lo tenía claro, estos chicos tenían que salir en Aquí quiero quedarme.
Así que contesté a su email y concertamos una entrevista. Entre pregunta y pregunta compartimos opiniones sobre cómo es trabajar desde casa y me dicen que ellos no tienen horarios, «nos da igual que uno esté de 22:00 a 04:00 horas y que otro esté de por la mañana» porque lo importate es que el proyecto esté listo en plazo. También hablamos de la importancia de fijar reuniones para coordinarse al no tener una oficina y de que el Skype es estupendo para estas cosas.
Y de lo complicado que es poner un nombre a una empresa. «Quizá fue la decisión más difícil», confiesan y pregunto cómo se les ocurrió el nombre de Café de Red. «Surge porque ideamos montar la empresa tomando un café» y decidieron ponerle lo de red para darle un toque informático. De todas formas, me comentan que al ver el nombre hay gente que piensa que son un ciber.
También hablamos del papel del comercial en las empresas para vender los productos y servicios y ellos me indican que no tienen comercial. Aseguran que el boca a boca y la buena reputación de su trabajo son las herramientas que les han proporcionado contratos. Además, de que su pertenencia a AGASOL, una asociación de empresas gallegas de software libre, a través de la cual colaboran con otras empresas.
FERROL360 – ¿Quiénes conformáis Café de Red?
CAFÉ DE RED – Un grupo de cuatros amigos (tres informáticos y una traductora) apasionados por la tecnología. Cada uno trabaja por su cuenta, es autónomo y tiene sus clientes, pero para cosas de innovación decidimos montar una empresa en la cual hacemos proyectos diferentes. Vamos viendo que cosas nuevas salen, hacemos aplicaciones y una buena parte de nuestra actividad también se centra en la formación. Llevamos casi tres años, los hacemos ahora en octubre, y estamos bastante contentos porque nos han surgido varios proyectos para Café de Red.
360 – Trabajáis en el sector de la informática, pero ¿a qué campos se dedica Café de Red?
CDR – Desarrollo de aplicaciones. Generalmente aplicaciones de gestión empresarial, tanto para web como para móvil. Además, estamos especializados en Android, con el que compartimos una de sus filosofías: el software libre. Nosotros todo lo que hacemos siempre es software libre y siempre que hacemos un proyecto, incluso para un cliente, le entregamos el código fuente. No queremos tener atado a ningún cliente en el sentido de que esta aplicación es nuestra y tienes que contactar con nosotros para poder modificarla. Tú puedes hacer con ella lo que quieras. Si estás contento con nosotros sigues con nosotros y si no, te vas a otro y puedes modificar lo que quieras.
360 – Este verano sacasteis al mercado una app sobre las playas de Galicia. ¿Cómo funciona?
CDR – Básicamente se trata de poder consultar la predicción meteorológica para playas y el mar de esos arenales para tres días. En concreto, se pueden consultar 615 playas, que son de las que tiene predicción Meteogalicia. Podemos establecer como favoritas las playas que más nos gusten para tenerlas en el historial y que no sea necesario buscarlas constantemente. Lo novedoso de esta app es que además de en los móviles y tablets, funciona también en relojes con la nueva tecnología Android Wear. Tú la descargas al móvil y automáticamente aparece en la pantalla del reloj. Si dices el nombre de la playa, porque funciona por voz, aparece la predicción en el reloj.
360 – ¿Qué otras aplicaciones que tenéis en el mercado libre?
CDR – Tenemos una para gestión de clínicas dentales, aunque puede ser para cualquier tipo de clínica; tenemos otras para facturación de pequeños autónomos y PYMES; y también colaboramos con aplicaciones que vienen de terceros y que nosotros vemos que tienen potencial y nos sumamos a esa comunidad de desarrollo. Las comunidades son las distintas empresas o personas físicas que participan en un trabajo. Además, de forma individual también publicamos iniciativas propias de cosas que se nos ocurren.
360 – ¿Por qué apostáis por el mercado libre?
CDR – Primero por convicción, porque en un sentido flisosófico creemos que estamos aquí para mejorar lo que hay y dejar nuestro granito de arena. Segundo porque no creemos en las licencias de software. No tiene sentido que para poder utilizar una aplicación tengas que pagar, aunque eso no quiere decir que todo esto sea gratis, porque si tú nos contratas una aplicación evidentemente vamos a cobrarla. Pero, nos hemos visto en casos bastante tristes.
Recuerdo uno de una tienda de pinturas pequeña, de una persona, a la cual le vendieron el software del TPV. Lo compró en el año 2002, en el año 2010 cambió el IVA y el software no tenía la opción para cambiarlo. Vino a nuestra empresa para que le hiciéramos el arreglo y nos pusimos en contacto con la empresa que se lo vendió. La solución fue que comprara todas las actualizaciones desde el 2002 al 2010. Pretendían cobrar 6.000 euros para cambiar el IVA del 16 al 21 % a una empresa de una persona. Es una locura. No creemos en ese modelo, nosotros pensamos que las cosas tienen que ser abiertas porque si tú compras un café no tiene sentido que no te dejen ver el café.
360 – Con la que está cayendo os atrevéis a poner en marcha un negocio en Ferrol. ¿Os dicen mucho eso de: qué hacéis aquí, tenéis que iros fuera?
CDR – Ofertas para irse a Alemania o EEUU hay, y muy tentadoras, de quintuplicar el sueldo que se está cobrando aquí. Lo que pasa es que somos bastante cabezones y nuestra idea es quedarnos aquí. Valoramos lo que tenemos en el entorno, como poder disfrutar de la tranquilidad de Ferrol, a veces es más muerte que tranquilidad, (risas) pero bueno… Y sobre todo de estar con la familia, de disfrutar con ellos y si hace buen día poder ir a la playa.
Somos muy ferrolanos, muy racinguistas, muy canción de Los Limones, de la parte positiva que tiene. Queremos quedarnos aquí a pesar de la que está cayendo y de las oportunidades que haya fuera. Nuestro lema es de Ferrol para el mundo, de hecho, el 99 % de nuestros clientes no son ferrolanos. Tenemos clientes en Coruña a los que no hemos visto nunca; tenemos clientes en EEUU a los que evidentemente no hemos visto nunca; y tenemos clientes también en la zona de Ortegal, a los que sí hemos visto. Pero en Ferrol no tenemos y hay que adaptarse. Es una forma de crecer.
360 – Con vuestra experiencia, ¿animáis a los ferrolanos a quedarse y liderar la ansiada diversificación económica?
CDR – Tiene que ser. Si no sale de nosotros… Es triste, porque en la generación del 75 al 83 nacieron muchos niños y es de las que más gente había en Ferrol, así que si no somos nosotros detrás viene cada vez menos gente. Si la gente que está en la treintena se va de Ferrol e intenta en otros sitios no va a volver. Y las generaciones que vienen detrás son menos numerosas y por lo tanto con mucha menos fuerza, y Ferrol irá envejeciendo y será cada vez más pequeño.
360 – ¿Cómo podemos contactar con Café de Red?
CDR – A través de nuestra página web tenemos un formulario, el correo: info@cafedered.com , que es de comunidad también, es decir, lo recibimos los cuatro. Somos totalmente transparentes entre nosotros siempre. Y en las redes sociales de Twitter y Facebook.