Home / Actualidad / Teresa Ribera abre en Ferrol el principal foro mundial sobre eólica marina: «Es normal que haya personas que sientan preocupación»

Teresa Ribera abre en Ferrol el principal foro mundial sobre eólica marina: «Es normal que haya personas que sientan preocupación»

Teresa Ribera, junto a José Miñones y Ángel Mato (foto: Concello de Ferrol)

FERROL360 | Viernes 3 marzo 2023 | 18:35

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado este viernes «normal que haya personas» que sientan «preocupación» por la implantación de proyectos de eólica marina, pero ha reivindicado el «máximo consenso» al aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo con los sectores afectados.

En la apertura del Galician Offshore International Hub en el Centro de Innovación e Servizos, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha afirmado que los residentes en áreas involucradas con estas iniciativas «han vivido prácticamente sin ningún tipo de vecino en ese espacio», pero ha señalado que no se debe «pretenden que no puedan aparecer nuevos vecinos».

En declaraciones a los medios, ha destacado que la zonificación ha sido refrendada «con casi dos años de retraso» y ha considerado que su contenido final parte también de las «preocupaciones y datos que aportaban» diferentes ámbitos relacionados. Ribera ha estimado que no se puede instar a que esté «prohibido el desarrollo de este sector».

De esta forma, ha reseñado que esa postura podría incluso colisionar «en el ordenamiento jurídico». «Lo importante es no destacar aquello en lo que pueda haber diferencias, lo capital es la necesidad de establecer un nuevo marco», ha indicado la ministra, que ha apostado por «integrar» en el proceso de diálogo correspondiente «a distintos actores».

La titular de Transición Ecológica ha reconocido la existencia de «razones emocionales y culturales» ante el impacto paisajístico, pero ha exhortado a «seguir trabajando» para alcanzar «desarrollos consensuados al máximo» y su «coexistencia» con labores como la pesca. Ha observado que el efecto en ese sector «es una de las cosas que más se ha seguido en los desarrollos de eólica offshore en el mundo».

De este modo, ha puntualizado que no «se puede demostrar ningún efecto negativo» hasta que estén operativas las primeras instalaciones e incluso ha avanzado que se «produce una regeneración» de ciertas especies marinas. En todo caso, ha emplazado a las partes implicadas a no «descuidar» su labor de «vigilantes para que en los primeros proyectos» se potencie la «capacidad de observación y ajuste».

También ha abogado por que la industria eólica también pueda «extraer lecciones positivas» de las primeras experiencias en este ámbito. Ribera ha valorado que se debe «asegurar que la convivencia sea positiva» y que sean «compatibles» diferentes actividades para que fuera de esas zonas no sea «posible que crezcan como setas iniciativas que dificultarían la implantación eólica».

Conde

El vicepresidente económico de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha afirmado este viernes que Galicia «ten a oportunidade de despregar as enerxías renovables, a eólica mariña en particular, dende o diálogo» y ha señalado que es preciso confirmar su «compatibilidade coa actividade pesqueira». Así se ha expresado en la clausura del Galician Offshore International Hub.

En su intervención, ha instado a que Galicia se posicione «neste contexto como un referente non só a nivel de desenvolvemento tecnolóxico e industrial, senón tamén en termos de xeración». De este modo, ha sostenido que ese «obxectivo non pode darse a calquera prezo» al estimar que por «enriba de todo está a preservación dos ecosistemas mariños e a defensa do sector da pesca».

Conde ha incidido en la «experiencia de Galicia no eido industrial» y ha reivindicado «a colaboración de máis de sete anos que ten Iberdrola con Navantia e Windar, que suma contratos de eólica mariña por preto de 1.300 millóns de euros». Al mismo tiempo, ha aludido a los «plans de Nervión Naval Offshore no porto exterior de Ferrol e na antiga planta de Siemens Gamesa» en As Somozas.

Finalmente, ha remarcado que Galicia «creou o Observatorio de Eólica Mariña como punto de encontro de todos os axentes implicados para identificar oportunidades e acordar os pasos a dar» y ha indicado que también se buscaron «sinerxías con outras comunidades a través do Clúster da Eólica Offshore». De esta forma, ha valorado la cooperación con Asturias y Cantabria.

El objetivo, ha dicho, es «desenvolver unha estratexia compartida que posicione ao norte de España como un referente internacional neste eido». Conde ha emplazado al «diálogo e a que o Executivo central conte coas comunidades» y ha aseverado que está «aínda pendente a aprobación da normativa que regule o desenvolvemento dos parques, así como as poxas para adxudicar a lámina de auga».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies