FERROL360 | Lunes 11 marzo 2019 | 22:26
Las tres mujeres asesinadas este fin de semana son la cara más triste de la estadística que demuestra que las luchas feministas son más necesarias que nunca. A pesar de que el 8M quedó atrás, desde la Concellería de Igualdade del Concello de Ferrol nos proponen más actividades en torno a la fecha.
Este martes 12, desde las 17:00 horas, organizan una actividad en el rocódromo de A Malata, Rompendo teitos de cristal, en colaboración con el Club de Montaña de Ferrol. Será una cita deportiva y reivindicativa descolgando carteles con datos discriminatorios hacia las mujeres.
Ya el miércoles 13 habrá cita doble en el Torrente Ballester. Por un lado, la gala Ferrol en Lila a las 19:30 horas en la antigua capilla, donde se proyectará el documental y estarán presentes algunas de sus protagonistas como Chelo Loureiro, Luz Castro o Lorena Cachito.
Antes y después habrá una ruta teatralizada con actrices de la comarca titulada Mulleres expostas. Es gratuita y se harán dos pases, uno a las 19:00 y otro a las 20:45 horas. Además, el 22 de marzo se presenta el libro Voces da Memoria con Ollos de Muller de Ánxela Loureiro a las 20:00 horas y se inaugura la exposición de la memoria histórica de mujeres que hicieron ciudad.
Las pioneras de Navantia
En víspera del 8M el Concello organizó una ruta por Navantia sobre la incorporación de la mujer en la industria. Medio centenar de mujeres asistieron a la actividad, una hora de recorrido por las instalaciones del astillero, con especial atención al museo.
Las guías, con una intérprete de lengua de signos que hizo accesible la actividad para las personas sordas, repasaron la historia de la factoría, una instalación «muy masculinizada» en la que las primeras aprendices entraron en 1980. Antes de esa fecha también había algunas profesoras que daban clase en la Escuela Obrera, pero de materias secundarias.
Las botaduras reflejaban el papel de mujer florero que ejercían, un rol que ha ido evolucionando y rompiendo techos hasta la fecha. Sin embargo, a pesar de que la presidenta de la empresa pública sea por primera vez una mujer, en el comité de dirección tan solo son 4 mujeres entre los 20 puestos directivos.