FERROL360 | Miércoles 9 agosto 2023 | 14:59
Ramón Pereiro, un vecino de Fene de toda la vida, tuvo una idea y llamó a la puerta de sus compañeros de la antigua Astano, que trabajan en una auxiliar hace más de una década, como Alberto González. Su visión pasaba por programar un festival en el municipio y dedicarlo a la memoria del mítico cine Perla, la sala que fue un emblema cultural en Perlío entre los 60 y los 80.
Cine, salón de fiestas, cafetería… El Perla cayó en desuso en los 90 y se terminó derribando en febrero de 2004. Solo unas sillas recuerdan ahora en la plaza donde se ubicaba que un día allí hubo un patio de butacas. Sin embargo, revivirá estos días con el Perla Mural Fest, promovido por Pereiro, González y Fran Lage, entre otros, que han conformado una entidad para sacarlo adelante, con la complicidad del Concello.
Después de reuniones con comunidades de vecinos, que han cedido decenas de fachadas para el proyecto, finalmente serán tres las que empiecen a llenarse de color en esta primera edición: calle de A Fraga 64, calle Santa Olaia 11 y calle Travesas 12. Hostelería y comerciantes han sumado también esfuerzos, como también han respondido con su respaldo la Fundación Isidro Silveira, el Grupo Temper Gairesa y SOOS maquinaria.
El CCRD Perlío, así como los locales hosteleros de Tutto, Roibén y Mar e Terra colaboran estrechamente cediendo sus instalaciones y dando de comer a los tres muralistas y sus equipos. Desde el pasado sábado y hasta este domingo 13 e agosto, los artistas Sfhir, Virginia Bersabé y Rubén Paz Trece Trazos deslizan sus pinturas por las tres paredes, mientras que el sábado 12 de agosto la programación se amplía.
Así, en un recinto al aire libre en el CCRD Perlío habrá sesión vermú desde las 13:00 horas con el grupo Los Junkos, además de venta de camisetas del festival. Después, a las 22:30 horas se suben al escenario Sintrom y se sorteará un estuche de Bodegas Barral antes del fin de fiesta con DJR4TIBRÓN. Por su parte, los muralistas vienen de toda la península y algunos, como Sfhir, son viejos conocidos de la comarca por ser uno de los imprescindibles de Las Meninas de Canido.
Hugo Lomas (42 años), que ese es su verdadero nombre, «buscado por arte ilegal desde 1995», llega desde Madrid a pintar en A Fraga, mientras en Rubén Paz (32 años), que es de Lugo y lleva pintando desde hace 15 años, lo hará en Travesas. Por su parte, la cordobesa Virginia Bersabé (33 años) viene desde Sevila, donde se licenció en Bellas Artes, proyectando obras en su haber con una constante: la mujer mayor. Ella estará haciendo su mural en Santa Olaia.