FERROL360 | Sábado 1 abril 2023 | 00:00
Llevábamos 350 días esperándolo, está aquí ya y no va a llover. El Domingo de Ramos arranca oficialmente el procesionario de la Semana Santa ferrolana aunque los actos ya se han venido sucediendo estos días con el traslado de Cristo Rey, la procesión del setenario de la Virgen de los Dolores, la bienvenida a nuevos cofrades en la Merced y el Santo Entierro, e incluso el altar de culto a la Cautiva en la capilla mercedaria, que también puede visitarse durante esta jornada.
Sin embargo, es este domingo cuando veremos las vestimentas penitenciales por primera vez en la calle. Primero, el protagonista será el barrio de Esteiro con la bendición de ramos en el Santuario de las Angustias a las 11:15 horas y la salida del primer cortejo, el de Jesús Amigo de los Niños, a las 11:30 horas del mismo punto para recorrer avenida de Esteiro, Fernando VI, Españoleto, Carlos III y Ánimas para seguir de nuevo por Españoleto, avenida de Esteiro, Ramón y Cajal e iglesia del Pilar.
Procesiona el paso de Jesús Amigo de los Niños y contará con el acompañamiento musical de la Banda de Nuestra Señora del Nordés de la OJE y la Banda de las Angustias. En Amboage, la Cofradía de Dolores celebra la bendición de Ramos a 12:15 horas en la plaza, saliendo a las 12:30 horas la procesión de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, que recorre Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real y Méndez Núñez.
El cortejo está formado por los pasos de San Juan Evangelista y la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocido cariñosamente como La Borriquita. El acompañamiento musical está formado por la AM Santísimo Cristo de la Buena Muerte, AM Virgen de la Amargura y la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores.
La última de las procesiones del Domingo de Ramos será la del Ecce Homo de la Cofradía de la Soledad, un cortejo que cumple 280 años este 2023, puesto que de 1743 es la primera documentación escrita que se halló sobre él. Saldrá a las 19:00 horas de la capilla de la Orden Tercera. A la imponente figura tallada por Florencio Gambino en 1790 le acompañará el San Pedro tallado por Jesús Cepeda el pasado año y que estrena vestimentas.
Discurrirá por la glorieta de Alfredo Martín, Real, Concepción Arenal, Magdalena, San Diego, Real y recogida en la capilla. Al acompañamiento musical está por primera vez la Banda de Nuestra Señora de la Misericordia de Viveiro, que es la primera vez que está en la Semana Santa de Ferrol. Asimismo, completan el apartado la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores y la AM Cristo de la Buena Muerte.
Para las personas con movilidad reducida, la Junta de Cofradías y Hermandades ha reservado un lugar con buena visibilidad en el punto de salida y recogida de todas las procesiones, haciendo accesible la Semana Santa. Con todo, la gente que no pueda desplazarse a verlas por cualquier motivo, podrán seguirlas en directo a través de YouTube, con enlaces que se distribuirán puntualmente en las redes sociales del organismo cofrade.