Home / Actualidad / Un estudio de la Estación de Bioloxía Mariña reivindica un plan integral para recuperar el marisqueo

Un estudio de la Estación de Bioloxía Mariña reivindica un plan integral para recuperar el marisqueo

Presentación del estudio (foto: Cofradía de Barallobre)

FERROL360 | Miércoles 19 abril 2023 | 23:05

El profesor de la Universidade de Santiago de Compostela Xosé Lois Otero ha encabezado este miércoles la presentación de un estudio sobre la crisis del marisqueo en la ría de Ferrol. Expone que el aumento de materia orgánica y sedimentos es una de las causas del descenso de capturas. La cofradía de Barallobre ha acogido la exposición del documento, encargado a la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña.

En su intervención, ha argumentado que el desarrollo de variedades como los bivalvos se ve condicionado por la «alta concentración de materia orgánica» en limos o arcillas. Sobre el texto, ha reconocido que los «intervalos grandes» en los que se basa el análisis limitan una «evidencia científica» sobre la «causa exacta» de la problemática.

De hecho, ha admitido que varias «causas» pueden estar detrás de ella y sobre los limos y arcillas ha apuntado que podrían llegar arrastrados desde el río Xuvia y que en décadas anteriores acababan fuera de la ría gracias a las corrientes. La ejecución del puerto exterior de Caneliñas, ha indicado, podría haber limitado de forma severa ese transporte.

Otero ha aludido a una «tendencia evidente» a un incremento del fango, que ocurre en otras rías. Aunque ha manifestado que un dragado sería una «solución», la ha enmarcado como «temporal» y ha abogado por un plan «integral» que evite «cargas de sedimentos elevadas».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies