FERROL360 | Viernes 15 octubre 2021 | 20:09
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana ha sacado a licitación el primer tramo de obras de remodelación de la avenida de As Pías, un proyecto por el que Ferrol lleva esperando más de una década y que serviría para comunicar los barrios de O Bertón, Caranza, Ultramar y Esteiro.
Según el Ministerio, la conversión en vía urbana del más de un kilómetro de la FE-14 «supondrá una notable mejora para la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos». La que fuera antaño la principal vía de entrada a la ciudad naval, pasó a ser una carretera secundaria al entrar en funcionamiento la autopista.
En los trabajos se contempla la construcción de carriles bici y zonas verdes, ampliación de las aceras —o, directamente, su creación en los tramos en los que únicamente hay arcén— y mejoras de acceso al transporte público. Por el momento, incide el Ministerio, se han licitado los trabajos entre los puntos kilométricos 0,6 y 1,1 que corresponde al tramo 2 según este croquis y cuya inversión asciende a 5,68 millones de euros:
Además, también se ha aprobado el proyecto del primer tramo que completaría la remodelación del vial, cuya licitación tendrá que esperar y contará con una inversión de 4,96 millones de euros, lo que hace un total de 10,64 millones para ejecutar la remodelación en su totalidad.
Los trabajos en cifras
Según el Ministerio, en la totalidad de la obra se moverán 167.000 metros cúbicos de tierras para acabar con el talud y se crearán 40.700 metros cuadrados de zonas verdes, 14.900 metros cuadrados de aceras y 1.530 de carril bici. Así, se ubicará al mismo nivel la calzada que las zonas urbanas de su entorno, suprimiéndose los enlaces en distinto plano de acceso a Caranza y a la FE-11, que serán sustituidos por rotondas:
En la de arriba se muestra la solución de acceso que habrá desde la rotonda de Uxío Novoneyra y el croquis de abajo la rotonda que sustituirá al puente que une actualmente Caranza y O Bertón:
Se mantendrán dos carriles por cada sentido, pero destinando el izquierdo a la circulación y funcionando el derecho como vía de servicio que dará acceso a las intersecciones, aparcamientos y paradas de bus. Asimismo, planifican la creación de amplias zonas verdes en ambos lados, construcción de aparcamientos, carril bici y peatonal e instalación de alumbrado y semáforos.
Destacan desde el Ministerio que es esta la primera licitación que se contempla en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del programa de humanización y mejoras de tramos de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos. El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, también ha destacado este dato y ha agradecido el «compromiso» del Ejecutivo.
Ha recordado el regidor que se trata esta de una intervención prevista desde hace muchos años y que supone «transformar un vial que ha perdido mucho tráfico en un bulevar que gana espacio público para el peatón y una zona de uso y disfrute para los distintos barrios, sirviendo para suturar y eliminar barreras entre barrios».