Home / Sociedad / Educación / Un pódcast infantil desde el Cruceiro de Canido para el mundo

Un pódcast infantil desde el Cruceiro de Canido para el mundo

Judith e Isabel en el centro ferrolano Cruceiro de Canido (foto: Ferrol360)

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 20 abril 2023 | 14:22

Cuando echamos la vista atrás hasta nuestros años escolares no recordamos tal o cual lección diaria y rutinaria, sino aquellos momentos en los que alguna profesora nos pellizcó el alma infantil con una sacudida de creatividad. El aprendizaje, cuando se realiza desde la acción y el juego, perdura durante más tiempo; pero las exigencias del sistema raras veces lo permiten, así que es el profesorado quien realiza un esfuerzo para impregnar el conocimiento de originalidad, como es el caso del CEIP Cruceiro de Canido.

Allí se han sacado de la chistera As ondas do Cruceiro, un pódcast en el que van volcando diversas temáticas a lo largo de este curso, con una mención muy especial para el mes de marzo, donde han trabajado cuatro referentes femeninos como son el BAXI Ferrol, la productora Chelo Loureiro, la primatóloga Rebeca Atencia y la atleta mugardesa Belén Toimil.

Judith Gil, profesora de 6º de EP y coordinadora de Dinamización da Lingua, así como su compañera Isabel Fraguela, al frente de la coordinación de extraescolares, pensaron que los micrófonos y las cámaras serían un buen complemento para trabajar en las aulas y el éxito de la iniciativa les ha dado la razón: «Empezamos en febrero, con un primer capítulo sobre el Día de Rosalía, y decidimos continuarlo en marzo para trabajar sobre mujeres referentes», explican a Ferrol360.

Cuatro referentes femeninos

Cuando una entra al centro ubicado en Canido se encuentra cuatro fabulosos murales sobre el equipo de baloncesto y las otras tres mujeres estudiadas por el alumnado: recortes de periódicos, datos biográficos exhaustivos, fotografías y comentarios llenan las paredes del vestíbulo y nos hablan de todas ellas. Estos paneles forman parte del proceso de documentación previo a las entrevistas, que pudieron realizar en directo a Loureiro y al BAXI.

Escogieron cuatro referentes para tratar distintas áreas, como la deportiva, el arte y la ciencia. Educación Infantil se ocupó de la primatóloga, disfrutando mucho al conocer a una figura tan relevante y relacionada con los animales, mientras que el Primer Ciclo de Primaria trabajó sobre el equipo femenino, el Segundo Ciclo sobre la atleta mugardesa y el Tercer Ciclo preparó la figura de Loureiro.

«El BAXI y Chelo vinieron al centro a que las entrevistaran en directo y Rebeca Atencia mandó un vídeo dando las gracias», destacan las profesoras, destacando que las jugadoras eran las que más conocían previamente, pero a las otras tres mujeres las han descubierto con esta actividad. «No teníamos experiencia previa, pero la respuesta fue muy buena, lo pasaron genial e incluso coincidió uno de los capítulos con al jornada de puertas abiertas, así que también las familias quedaron entusiasmadas».

Niños y niñas están ahora más que acostumbrados a manejar la tecnología e incluso consumen contenido audiovisual en este formato, así que ser protagonistas de programas como los de sus ídolos es muy motivador. Desde Radio Filismpín, la radio libre y comunitaria que está ubicada en el centro cívico de Canido, les han llamado para emitir su pódcast junto a otros programas radiofónicos de centros de la comarca.

«Es un esfuerzo extra, sí, pero es bonito y nos gusta, es lo que nos mantiene», dicen Judith e Isabel, explicando que se van repartiendo tareas en función de sus aptitudes y este ha sido el resultado de un esfuerzo colectivo. Adelantan que habrá más capítulos, abordando el patrimonio gallego y también el Día das Letras Galegas, avanzando que pretenden versionar la canción del abecedario de Rosalía ―la cantante catalana, en este caso― con municipios y gastronomía de la comarca.

Este proyecto de pódcast está enmarcado en las actividades con temática ferrolana que vienen realizando todo este curso en conexión con la Red de Bibliotecas Escolares. Una iniciativa que han adaptado en el Cruceiro de Canido y hasta el momento les ha servido para trabajar sobre las Meninas de Canido, incluyendo un taller de Eduardo Hermida, y el Entroido, cuando el centro escolar sorprendió a todos al ataviarse fantásticamente del makako de Ferrol Mola.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies