Home / REC360 / Crónica / Un pregón literario y fotográfico para la «gran Semana Santa de Galicia»

Un pregón literario y fotográfico para la «gran Semana Santa de Galicia»

Las fotografías de Loureiro se han proyectado durante su intervención (foto: Roberto Marín para la Junta de Cofradías)

MARTA CORRAL | Ferrol | Domingo 26 marzo | 13:50

El escritor y periodista Ramón Loureiro pronunció este sábado en el Jofre de Ferrol el pregón de la Semana Santa ferrolana 2023. Una cita que ha ido cobrando relevancia en los últimos años, que ha podido recuperar el teatro como escenario necesario, y cuyos protagonistas nos interpelan hablándonos de tú a tú, con la cercanía con la que se hablan los vecinos sobre escenarios comunes, como es el caso de esta «Gran Pasión del Norte».

El pregonero la bautizó así ante un Jofre en el que estaban sus amigos más queridos, pero también cofrades de todas las hermandades e integrantes de las agrupaciones musicales de la ciudad, amén de autoridades religiosas, civiles y militares. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compartió la presidencia con el alcalde Ángel Mato, el obispo Fernando García Cadiñanos y el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, César Carreño.

En el escenario estaban representadas las cofradías por sus hermanos mayores, arropados por otros miembros de la Junta y las tres personas homenajeadas que han recibido las Medallas de Honor por su labor en la puesta en marcha de la Coordinadora, una efeméride de la que se cumplen 30 años. La hija del fallecido Mario Villaamil, Merchi Villaamil, representó a su familia en un momento, dijo, tremendamente emotivo en el que sintió a su padre «muy cerquita».

Félix Sande también recibió con orgullo y con gran humildad la distinción, al igual que Meca Arcos, la encargada de dar las gracias en nombre de los tres, valorando que aquello fue «un largo camino de trabajo y sacrificio que mereció la pena» y recordando a otras personas fundamentales como Ángel Paz o Emilio Fernández, así como la comunión entre «público, cofrades y entidades públicas y privadas» que hizo posible un éxito que se materializó en la Declaración de Interés Turístico Internacional.

Las medallas se entregaron después de un pregón que cumplió con lo prometido por Loureiro apelando a los clásicos: fue claro y conciso. Tuvo también guiños a la retranca y al universo del escritor, al que le «salían ramas» casi a cada párrafo, para hablar de una Semana Santa que «desde la Galicia Atlántica, desde Donde Europa Comienza, admira al mundo: la Gran Pasión del Norte».

Se acompañó el pregonero de otros escritores como el que fuera obispo en Mondoñedo, fray Antonio de Guevara, «un coñero» al que le reclamó una calle en Ferrol; pero también invocó a Chateaubriand, a Cervantes, a Italo Calvino y a su querido Cunqueiro. Apeló a los teólogos, a cardenales y papas, y dijo estar «conmovido ante ustedes, viendo tantos amigos que estuve tentado a hacer una foto con el móvil cuando se abrió el telón», interrumpiendo además su discurso para desearle a un bebé que se escuchó entre el público que «en su vida siempre sea primavera» y para insistir en que «no nos podemos olvidar de los pobres».

Avisó de que tenía dos intenciones con este pregón: «trasladar mi afecto y la necesidad de decir la verdad, de vivir con los ojos abiertos». Y puede que haya pocas tan honestas como las fotografías. Loureiro, que firmó dos series de fotografía documental sobre la industria naval y la térmica de As Pontes, explicó que hace 33 años se acompañó de su pequeña Leica M6 ―«siempre me han gustado las cámaras que caben en la palma de la mano»― para inmortalizar la Semana Santa ferrolana.

«Aquellos negativos en blanco y negro desaparecieron. Para desgracia mía, los perdí. Busqué aquellas fotos una y mil veces, durante casi treinta años, sin encontrarlas. Y ahora, hace unas semanas, reaparecieron en una carpeta en la que jamás se me habría ocurrido buscarlas», explicó, al tiempo que las fotografías se proyectaban detrás de él en un montaje que agradeció a Mangi Caldevilla.

Niños ataviados de romanos con sus cascos, cascos de cocacolas y estrellas Galicia, bocadillos apilados en la antigua sede de Dolores en el hospicio, el Santuario de las Angustias y la capilla franciscana, rostros conocidos como el de Manel Blanco o el de Rosa Rodríguez Moledo, el corralón, la gente sentada en bancos de Amboage, la desaparecida Virgen de la Alegría, San Juan y sus portadores, los tronos mixtos, las floristas, las madres. Las manos de la trastienda de la Semana Santa de Ferrol.

Sabiéndose controlado por el cronómetro del secretario de la Junta, Fernando Iguacel, Loureiro volvió a despertar una carcajada entre el público al confesarlo, la misma que cuando volvió sobre su infancia para recordar su primer contacto con los Reyes Magos en el Belén de la Orden Tercera. Le insistieron para que hablase con ellos y reunió el valor necesario para pedirles «un cabalo de verdade, porque de xoguete xa teño un, e non anda».

Loureiro terminó su pregón valorando que «posicionarse públicamente a favor de la fe, a veces, no es fácil» y pidiendo que, por favor, nadie le aplaudiera aunque, obviamente, el teatro poco caso le hizo en esto último. Tomó entonces la palabra Carreño para recordar y valorar que hace 30 años el obispo encomendó a los homenajeados hacer una coordinadora «para aunar o traballo das irmandades e facer da Semana Santa ferrolá algo máis profundo e auténtico, un obxectivo que se acadou».

García Cadiñanos intervino para destacar que la Semana Santa es una «fiesta de luz» y ya desde pequeño, cuando llevaba un cirio en las celebraciones de la Pasión, la vivía de ese modo: «Cofrades, sois luz porque nos mostráis la belleza», incidió, enumerando los sones de las bandas, los hábitos penitenciales o los majestuosos pasos.

Destacó la «fraternidad cofrade» por encima del individualismo y recordó que en estos tiempos de Semana Santa se celebra «el amor, la misericordia y el perdón». Fue el alcalde Ángel Mato el que habló a continuación sobre «la tradición más antigua de Ferrol», tal y como apostilló después en la firma del Libro de Oro con la que se culminó el acto, valorando que es una «parte esencial» de lo que «significa realmente ser de Ferrol».

Elevó las calles llenas, el sentirse «parte de algo, que constitúe un valor en si mesmo» y la fraternidad, además de la «repercusión dan importante da Semana Santa en todos os niveis» que se traduce en los visitantes que acuden a la llamada de la ciudad. Rueda se encargó de cerrar las intervenciones felicitando a Loureiro por dar el pregón: «Eu nunca me atrevín a facer un porque cómpre facelo con moito sentimento», confesó.

«Foi un pregón valente, no que expresou perfectamente a esencia desta Semana Santa porque a vive desde dentro», añadió. También felicitó a los homenajeados, haciendo hincapié en «mi querida amiga Meca Arcos, capaz de organizar esta Semana Santa e todas as semanas santas de España se ten empeño». Miró al cielo para decir que habían «encargado bo tempo» y confesó Rueda que la primera vez que vino, invitado al Santo Entierro, llovió y no pudo salir: «Saín preocupado pola fama de gafe», ironizó.

Confirmó que después ha venido más veces y no llovió, de modo que sintió alivio. De hecho, ha anunciado que esta vez estará el Jueves Santo: «Nunca estiven e teño moitísima ilusión». Más tarde, durante la firma, el presidente de la Xunta leyó el texto que había rubricado para descubrir que estaba «honrado de participar na gran Semana Santa de Galicia, con permiso de todas as demais». El broche musical lo puso la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León.

Más de 100 músicos en el escenario del Jofre que interpretaron un total de once marchas y recibieron la ovación del público, que supo ahí, en ese preciso instante, que en una semana esos sones estarían inundando el barrio de A Magdalena. Réquiem de Bienvenido Puelles, El hijo de Dios y Caridad de Manuel Alejandro González Cruz, La fe y V Estación de Francisco Ortiz o El alma de la victoria y Penas de Al Ándalus, del propio director de la agrupación, Santiago Rojo Rubio, fueron algunos de los títulos que se pudieron escuchar.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies