Home / Cultura / Una hoja de ruta para la cultura de Ferrol hasta 2028

Una hoja de ruta para la cultura de Ferrol hasta 2028

Golpe ha presentado el plan cultural ante la prensa (foto: Concello)

FERROL360 | Lunes 6 febrero 2023 | 11:17

El edil de Cultura de Ferrol, Antonio Golpe, presentaba la pasada semana la propuesta técnica del Plan Estratégico da Cultura de Ferrol 2023-2028 después de habérsela trasladado al resto de grupos municipales en comisión. La pretensión es que sirva como documento de trabajo para el contraste, revisión y validación por parte de las fuerzas políticas presentes en la Corporación.

Valoran desde el Concello que este plan fue una de las demandas de los agentes culturales tras ejecutarse el Estudo para a identificación e análise das necesidades e potencialidades da cultura en Ferro, que se realizó en 2021 manteniendo mesas de trabajo online y asambleas presenciales en las que se llevó a cabo la recogida de la información.

Sostiene el Concello que el objetivo primordial es «imprimir orde e racionalidade na acción cultural municipal, dotala de continuidade e integrar as diferentes sensibilidades e perspectivas do tecido cultural ferolán». En su elaboración han tomado parte, según datos municipales, 110 personas a título individual o en representación de unas 40 entidades, entre asociaciones, empresas e instituciones como la Universidad de A Coruña, Exponav, Afundación, Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa o la Coordinadora de As Pepitas.

El plan pretende sustentarse en tres pilares: promover cultura inclusiva, accible y colaboraiva al servicio del interés general de la ciudadanía, impulsar una «cultura vibrante, enraizada na historia e identidade local, pero aberta ás novas expresións da contemporaneidade», y fomentar una cultura alineada con el modelo del municidio, «constituíndose nunha ferramenta útil para o desenvolvemento económico, a cohesión social e a rexeneración urbana».

Se contempla la inversión extra, a mayores de los recursos actuales que destina la Concejalía de Cultura, de 843.950 euros, pasando del 4,9 % del gasto municipal de 2020 a un 6,5 % en 2028. Golpe ha explicado que el documento ―que puede consultarse y descargarse aquí― propone 41 programas y acciones que se ejecutarían entre los años 2023 y 2028 divididos en 17 propuestas comunes a todos los sectores culturales y 24 sectoriales.

Entre otras propuestas, se incluyen medidas como la creación de un órgano de participación cultural, la puesta en marcha de un nueva línea de subvenciones para fiestas y festejos populares, la creación de una escuela de arte y artesanía, la habilitación de becas para nuevos talentos o la incorporación de dos animadores socioculturales para el centro cívico de Caranza y el Carvalho Calero, además de la constitución de una red de museos, entre otras cuestiones.

Reacción de Ferrol en Común

Por el momento, el único grupo de la oposición que se ha pronunciado al respecto es Ferrol en Común, en boca del edil Suso Basterrechea, valorando «o documento coma unha estratexia cultural importante de cara ao futuro da cidade, sen embargo, consideramos que non pode estar condicionado a uns prazos políticos con vistas ás vindeiras eleccións municipais» porque, añaden, «impón unha vixencia de 6 anos e implicaría a varios gobernos, porque precisa dunha elaboración lenta que obteña o maior acordo posible para non quedar en papel mollado e porque cremos que este goberno non está lexitimado para defender un Plan que leva incumprindo sistemáticamente durante todo o mandato».

«Moitos dos problemas que nos atopamos nos encontros cos axentes culturais son a desconfianza que xera este goberno e a falta de diálogo, ademais de ver coma non se conseguen repartir as subvencións de concorrencia porque dende que goberna Angel Mato a forza cultural da cidade e o asociacionismo cultura é moito menor», ha lamentado Basterrechea, incidiendo en que el plan incluye «moitas das accións que nel se contemplan son cuestións que foron maltratadas polo goberno local durante estes 4 anos, coma os talleres de gravado ou o Premio Máximo Ramos, reivindicado por nós en varias ocasións».

Un comentario

  1. José Manuel Lago

    ?¿Quién es MAXI PODEMOS? Si hay algún trato de Favor o irregularidad hay que contarlo con pelos y señales. No insinuarlo.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies