Home / Actualidad / Una palada que sepulta la memoria de Ferrol

Una palada que sepulta la memoria de Ferrol

Los restos tapados en la calle San Francisco (foto: Ferrol360)

MARTA CORRAL | Ferrol | Domingo 3 septiembre 2023 | 10:00

Si algo nos enseñó la exposición Ferrol no Tempo fue que la ciudad no surgió de la nada en el siglo XVIII a pesar de que son pocos los vestigios que han llegado de aquella villa medieval que se ubicaba en el barrio de Ferrol Vello. Decía entonces el profesor Manuel Gago que aquel tiempo, y los anteriores, perviven en pequeños objetos que han llegado a nuestros días, como el Peto das Ánimas de la antigua iglesia parroquial de San Julián que las obras del Arsenal se llevaron por delante.

Que apenas haya huellas del pasado ha conseguido asentar el relato erróneo de que Ferrol nació en el Siglo de las Luces, de ahí que la aparición de los restos en la calle San Francisco fuese para muchos un hilo de esperanza del que tirar. Sin embargo, el Concello de Ferrol los ha tapado en la mañana de este pasado viernes, a pesar de que en el pleno celebrado el día anterior la oposición había solicitado una reunión y diversos informes que justificasen la palada que sepultaría la memoria de Ferrol.

La concejala de Urbanismo, Blanca García, había comparecido días antes, el pasado lunes, asegurando que la cubierta se haría «en las próximas semanas». En esa misma jornada, el Concello recibió el informe de la Dirección Xeral de Patrimonio en el que se daba luz verde al tapado de los restos que se descubrieron el 31 de marzo, cubriendo los vestigios con una lámina geotextil y una «camada de áridos de grano fino», exigiendo que se documentase el proceso y se incluyese esta documentación más tarde en la memoria técnica.

«Quedarán perfectamente protegidas», destacaba la edil, avanzando que la obra deberá paralizarse de nuevo si vuelven a encontrarse restos susceptibles de ser estudiados. Estos, estarán señalizados con paneles divulgativos para que ferrolanos y visitantes sepan que ahí, debajo de la tierra, duerme parte de la memoria medieval de Ferrol. En concreto, el informe encargado al arqueólogo Joaquín Constantino Ferrer Cruz por parte del Concello con un contrato menor de algo más de 6.000 euros, habla de diversas estructuras de valor.

Plano de la excavación de San Fracisco cedido por el Concello.

De los cinco sectores en los que fue dividido el terreno, el A y el B reflejan que, aquello que se veía como un camino de losas, es compatible con el antiguo alcatruz, mientras que se han hallado estructuras que podrían pertenecer a la Puerta do Castro, acceso al recinto medieval de Ferrol, y unas rampas interpretadas como de carácter portuario, así como cubiertas pétreas de alcatruces y un pavimento de cantos rodados.

Mato y Reina visitando la zona en marzo (foto: Concello de Ferrol)

Aseguraba la concejala de Urbanismo que no es compatible el tráfico rodado en la zona con la visualización de los restos y que cualquier modificación del proyecto de humanización de la calle supondría la pérdida de los Fondos FEDER de Europa y la sufragación del 100 % del coste de los trabajos por parte del Concello. Además, insistió en que es imprescindible mantener la circulación de vehículos porque es una vía que «vertebra barrios históricos y ahora, después del cambio de sentido de Breogán, la única de entrada».

Preguntada por las fórmulas de las que hablaba el anterior Gobierno local para tratar de peatonalizar ese último tramo y exponer los restos, Blanca García se mostraba tajante: «Una cosa es hablar y otra cosa es materializar. No hay ninguna propuesta en papel, hay propuestas en el aire, humo que el viento se lo lleva». Considera que lo ideal, cuando el Concello cuente con la financiación suficiente, sería ejecutar una excavación en la zona, «desenterrar las estructuras, desmontarlas y montarlas en un museo; ojalá el día de mañana se pueda hacer, pero a día de hoy es inviable».

Estupefacción en la oposición

Una vez constatado el tapado de los restos, la oposición en pleno ha criticado duramente la actuación del Ejecutivo. El Partido Socialista, por su parte, les acusa de pasar el rodillo «facendo caso omiso aos grupos da oposición e de moitas entidades e veciñanza, que nestes últimos días se teñen manifestado en favor de conservar e poñer en valor ditos vestixios» y haciéndolo de forma «exprés». Solicitan un informe de control arqueológico para la protección de los restos, además del informe del arqueólogo contratado y de Patrimonio.

El Bloque Nacionalista Galego acusa al Gobierno de actuar «de forma ousada e irreflexiva ao soterrar sen previo aviso os restos», tildando a Rey Varela de actuar «de forma insensata e prematura». Su portavoz, Iván Rivas, cree que «Ferrol non pode deixar pasar oportunidades como esta para poñer en valor a nosa historia, para así non ter que inventarse unha», señalando que «debemos ver o patrimonio da cidade como unha oportunidade e non como un problema».

Por último, Ferrol en Común se ha pronunciado en la misma línea, reconociendo que se había enterado por la prensa del tapado, un gesto «antidemocrático, pois non se deu conta na comisión informativa correspondente desa decisión, nin dos informes que supostamente a avalan». Creen que se trata de «unha aberración soterrar a nosa orixe fundacional, previa a esa cidade que serviu de factoría naval para o Estado» e incompatible con promover un Museo da Cidade, como consta en los presupuestos, exigiendo la convocatoria de una Xunta de Voceiros para abordar este tema con expertos en historia y arqueología.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies