Home / Cultura / Vídeo | Así fueron los fuegos de San Ramón, las ‘campanadas’ del fin del verano en Ferrol

Vídeo | Así fueron los fuegos de San Ramón, las ‘campanadas’ del fin del verano en Ferrol

M. CORRAL | Ferrol | Viernes 1 septiembre 2023 | 8:00

El ser humano tiene derecho a ciertas contradicciones que hagan tambalearse a su coherencia y la mía es que me gustan los fuegos artificiales a pesar de tener dos peludos en casa. Dilapídenme en Amboage si es preciso. Todos los años, el 1 de septiembre, estoy aquí frente a la hoja en blanco para hacer una pequeña crónica de las campanadas que marcan, ya no el final del verano, sino el fin de año en Ferrol. A Malata se convierte en una suerte de Puerta del Sol, como lo fue hasta 1985 la plaza del Marqués, donde se lanzaba la pirotecnia desde finales del XIX para celebrar el santo de Ramón Pla y Monge.

Me gusta ver a la gente subiendo por las calles de A Magdalena hacia Canido, me gusta ver a los pibes armados con sus bolsas para la botellada ―insistiré siempre en recuperar lo que el botellón nos robó, lingüísticamente hablando―, me gusta ver a los niños y niñas pequeños expectantes, a los mayores cogiendo sitio para estar sentados. Me gusta ver las luces de los coches, como un gusano, recorriendo la ensenada. Y dispersas por Chamorro. Me gusta incluso saber que, sean como sean, de nuevo aflorarán los ferroles a la hora de opinar: o «preciosos» o «una mierda». Sin medias tintas.

A las 23:30 horas sonó el primero, seguido de una pausa, como en el segundo. A la tercera se encadenaron ya las luces de colores en el cielo, un poco cubierto. La marea baja impidió que los reflejos en el mar lo hiciesen todavía más mágico. Durante algo más de 17 minutos se sucedieron palmeras, flores, círculos, con una predominancia en las tonalidades verdes para homenajear al Racing de Ferrol y al racinguismo. Diecisiete minutos de silencio mayoritario entre la gente, de mirada al cielo, de olor a pólvora y de trozos de cartuchos llevados por la brisa.

Minutos de stories en Instagram, de fotos que siempre salen mal si no se tienen dotes y buena cámara. Pero, sobre todo, 17 minutos de reflexión, de introspección, de oración aunque no se sea creyente ni se le rece a nadie más que a uno mismo. De la depresión por sentir que no se ha aprovechado suficiente el verano cuando el otoño ya asoma a la sonrisa pícara del que es consciente que sí le ha sorbido todo el jugo. Unas y otros sabemos que, aunque septiembre aun es verano, el estío se nos escapa entre luces y Meninas. Y así, de repente, una traca final lo ilumina todo y suenan las últimas tres bombas de palenque.

Y se suceden los aplausos, las miradas cómplices, los recuerdos, la vuelta a la infancia, que es la auténtica patria, por unos segundos. Y así, con la puretada poniendo rumbo a casa y la juventud a ver a la Olympus, los fuegos de San Ramón se encontraron con su réplica habitual desde Joane, esta vez más colorida y duradera que nunca: sí, la pirotecnia que se veía por detrás del estadio de A Malata salió del famoso horno. Benditos sean. Como bendita sea Protección Civil por todo lo que hace, incluso por el vídeo que nos han brindado de la sesión. Feliz año ferrolano.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies