Home / Actualidad / Vuelve la polémica feria con ‘jaimas’ a 1.000 euros en Ferrol, esta vez en Semana Santa

Vuelve la polémica feria con ‘jaimas’ a 1.000 euros en Ferrol, esta vez en Semana Santa

La misma empresa impulsó el Mercado de Maio con características similares en mayo de 2021 (foto: Concello de Ferrol)

M. CORRAL | Ferrol | Lunes 30 enero 2023 | 21:28

No, aunque lo parezca no están en el Día de la Marmota ni son Bill Murray dando un puñetazo al despertador mientras suena la mítica de Sonny y Cher. Pero si viven en Ferrol, a estas alturas ya se habrán acostumbrado a que algunas cosas se repitan en bucle y este parece ser el destino de la feria que se celebró en mayo del 2021, no llegó a celebrarse estas Navidades por «miedo al boicot» y, previsiblemente, se celebrará en Semana Santa aunque su antesala, con perdón, esté siendo un Cristo.

Aquella primera, que se llamó Mercado de Maio, ya no gustó a artesanos y artistas de Ferrol, que criticaron precios que oscilaban entre los 690 y los 990 euros, y el Mercado de Nadal fallido vendía puestos desde 880 a 1.960 euros, todo ello con su correspondiente 10 % de IVA. Ahora, la misma organización ha difundido una hoja de reserva de jaimas para una Feria de Semana Santa que se celebrará del 30 de marzo al 10 de abril, añadiendo en el documento el logo oficial del Concello.

En esta ocasión, existe una tarifa general y otra para alimentación. En la primera, las jaimas de 3×3 cuestan 995 euros, las de 3×3 en una esquina 1.095 euros, las de 3×6 en una esquina 1.890 euros y la de 3×6 ocupando dos esquinas, 1.990 euros. Las mismas medidas, en la segunda categoría, ofrecen precios de 1.095, 1.195, 2.090 y 2.190 euros. A los food trucks con cocina de gas les cobrarán 1.025 euros y a los que la tengan eléctrica, 1.250 euros.

Críticas de Ferrol en Común

De nuevo se añade un 10 % de IVA a esos precios, se incluye conexión eléctrica hasta 1.500 vatios y se pide el ingreso del 50 % del importe para formalizar la reserva antes del 20 de marzo. También, nuevamente, Ferrol en Común ha salido a criticar la convocatoria movidos por las quejas que han dado de la misma los artesanos de la ciudad, que siguen insistiendo en que están dispuestos a pagar por espacios en una feria municipal, pero no esos precios «desorbitados».

FeC ha dado este lunes una rueda de prensa dando cuenta de esta hoja de inscripción «que, lonxe de abaratar os prezos do Nadal, suben e o máis economico é de 1.000 euros», ha dicho el edil Suso Basterrechea, ahondando en que los artesanos estaban preparando su propia feria en Semana Santa para poder dar salida a la mercancía que se les quedó en stock tras el fiasco de Navidad y considerando «un agravante que leve o logo do Concello».

Ha criticado que no se le haya informado del evento ni a la oposición ni al tejido de artesanos cuando el Concello ha llegado a un acuerdo con la empresa, sobre la que ha deslizado que podría estar sirviendo de «pantalla» para tratar de ocultar quiénes están realmente detrás de la organización y con ello «escurrir a responsabilidade doutras persoas». Además, ve «rechamante, teimudo, que unha e outra vez, logo das graves molestias ocasionadas, se insista».

Piden que, «en aras da transparencia», el Concello de explicaciones para eliminar «calquera sospeita». En este mismo sentido, Jorge Suárez ha lamentando que esta sea «unha peza máis da degradación cultural do mandado» de Ángel Mato, enumerando lo sucedido con la Banda Ferrolá de Música o los locales de ensayo municipales, entre otras: «Pasamos de ser unha das capitais galegas da actividade cultural a que o concello veciño nos supere amplamente habendo moitísima produción cultural».

Explicación del Concello

A preguntas de Ferrol360, el Concello ha defendido que esta feria de Semana Santa «segue o modelo da feira medieval ou a da cerveza artesá, das que non se expresou maior queirxa ata o de agora». Explican que en estos eventos se colabora haciendo «un pequeno contrato de produción ou facilitando algún tipo de infraestrutura» como baños, vallas o contenedores, mientras que el organizador se encargaría de llevarlo a cabo bajo sus criterios.

Afirman que es un formato habitual en todas las ciudades porque la ventaja es que el coste para las arcas del Concello es mínimo y se dinamiza, pero señalan que esto no impide que el Consistorio invierta en otro tipo de iniciativas para que los autónomos locales puedan beneficiarse incluso de la gratuidad de los puestos, «como de feito se está a traballar de cara a outro evento para o mes que vén». Recuerdan, asimismo, que este Gobierno ha promovido dos mercados de Navidad y dos de arte a coste cero para los participantes «e seguirá traballando nesa liña sen rexeitar de entrada outro tipo de formatos e posibilidades».

Críticas del BNG

Con todo, dice el Concello que «chama a atención que Ferrol en Común critique a xestión do Goberno local» cuando en su mandato se desarrolaron «en termos moi similares as ferias medievais». No obstante, FeC no ha sido el único partido de la oposición que se ha mostrado crítico con la feria y el Bloque Nacionalista Galego también ha querido dejarlo claro en un comunicado, exigiendo explicaciones sobre la implicación en la organización de la feria.

Su portavoz, Iván Rivas, cree que las condiciones del evento limitan la participación del tejido artesano local y que el Gobierno «volve caer nos mesmos erros e actúa da mesma forma que no mes de decembro», abogando por establecer canales de diálogo entre artesanos y Concello. Además, afea al Ejecutivo de Mato que, sin haber dado explicaciones sobre el Mercado de Nadal, «insista na mesma forma de proceder».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies