FERROL360 | Miércoles 16 marzo 2016 | 19:01
La comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha debatido una proposición no de ley de En Marea, defendida por Yolanda Díaz, en la que se pide un plan industrial que garantice el futuro de los astilleros de la ría de Ferrol. Un plan que para la ferrolana pasa por la construcción del dique, la descentralización de los departamentos y la construcción de las fragatas F-110.
También ha defendido Díaz la necesidad de que Navantia-Fene se dedique a construir buques civiles, pero ha criticado que en el astillero «se están construyendo exclusivamente jacket para Iberdrola, que ocupan la centralidad de la grúa pórtico e impiden la compatibilidad con la construción civil tradicional».
Para la ferrolana se trata de «un guiño más del PP a las privatizaciones indirectas, ya que el astillero está a disposición de una empresa que ocupa todas y cada una de sus disposiciones». Díaz también ha señalado que Navantia-Ferrol necesita una nueva infraestrutura para potenciar el área de cadeas y reparaciones, que además permita la entrada de buques con mangas más anchas.
Por su parte, el diputado popular Juan Juncal ha criticado la iniciativa por ser «oportunista y hasta hipócrita» al presentarse después de los últimos contratos de la empresa pública. El ferrolano ha insistido en que la construcción del dique es inviable por el alto coste de su varada, que ha cifrado en 40.000 euros al día, mientras que en otros casos cuesta unos 5.000 o 6.000 euros.
Juncal también ha defendido los resultados del trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años y que ha supuestos la firma de varios contratos. Así mismo, ha recordado que están pendientes de firmar nuevos encargos con las Armadas de Australia y Arabia Saudí.
El diputado socialista por A Coruña, Ricardo García Mira, ha defendido una enmienda a la iniciativa para instar al Gobierno a elaborar una nueva estrategia industrial para Navantia con la participación de la representación sindical. El socialista también ha reclamado la construcción del dique.
Que vaya Yolanda Díaz a las 6 de la mañana a las puertas de Astano a explicarnos a los que estamos trabajando allí en la eólica que nos quiere enviar al paro. Se lo pido por favor.
Usted no trabaja en Astano, usted trabaja en el PP
Luego usted tendría problemas en trabajar en Navantia Fene haciendo barcos?,y si en vez de ser 200 fueran 1500 también estaría encontra. Hay que saber leer las noticias.
Yo creo que nadie tiene problema en que se hagan barcos, pero la realidad es que no se hacen y de ninguna manera volverán los tiempos gloriosos del naval. ¿Qué problema hay en que Bazán haga barcos y Astano eólica marina? Si uno de los sectores entra en crisis (como las 50 crisis que lleva el naval), siempre nos podemos agarrar al otro y no pasar los lunes al sol, como pasó entre 2009 y 2014.
Se esta a hablar de un plan industrial a largo plazo, en estes momentos en la eólica marina Navantia lo único que hace es prestar el astillero a una empresa asturina. Si, Navantia puede crear mucha mas riqueza si este proyecto fuera propio, oficina técnica, i+d, plantilla propia y auxiliares. No ser meros agentes inmobiliarios