Los regidores de los municipios implicados, celebrando la distinción (cedida)
FERROL360 | Miércoles 24 mayo 2023 | 19:15
Los ayuntamientos que gestionan el proyecto de Xeoparque do Cabo Ortegal han mostrado este miércoles su «gran satisfacción» por la concesión del título de Geoparque Mundial de la Unesco, confirmada en esta misma jornada por el Consejo Ejecutivo de la organización internacional en una reunión en París.
La asociación promotora de la iniciativa ha valorado que es la única de España y Portugal que obtiene «este distintivo nesta anualidade», un reconocimiento que le permite unirse «aos 15 xeoparques existentes no noso país». El plan está auspiciado por los municipios de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño.
Dichos consistorios han expresado en un comunicado que el reconocimiento es «resultado de anos de intenso traballo». La Unesco ha acordado esta concesión para otras 17 nuevas candidaturas, que abarcan territorios de Brasil, Grecia, Indonesia, Irán, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Corea del Sur, Tailandia, Gran Bretaña y Chile.
Proyecto
El Xeoparque Cabo Ortegal es el segundo de Galicia y la distinción, han asegurado los ayuntamientos, permitirá incentivar el conocimiento del entorno a partir de una «estratexia integral relacionada coa conservación dos recursos, a investigación, a educación, o turismo e o desenvolvemento económico e social». Se reconoce, de este modo, a zonas de «especial importancia xeolóxica».
El objetivo es hacer posible en ellas un «turismo sostible e desestacionalizado, mesturando natureza con patrimonio, tradición, gastronomía e xeoloxía». Cabo Ortegal presentó por primera vez su candidatura en 2020, que en 2021 sí fue elegida como propuesta oficial de España ante la Unesco, «recibindo, ademais, a maior das puntuacións».
La entidad ha subrayado que la comarca alberga «rochas en superficie de máis de 490 millóns de anos e materiais habitualmente a máis de 70 quilómetros de profundidade, algo que se dá en moi poucos lugares; ademais, conta cun dos maiores afloramentos mundiais de ecloxitas, rochas producidas a grandes presións».