FERROL360 | Miércoles 30 marzo 2022 | 5:23
Ferrol se convertirá entre los días 7 y 9 de octubre en la capital de la ciencia ficción, la fantasía y el terror al albergar la 40ª edición del HispaCón, el festival itinerante más potente de cuantos se celebran en España con esta temática. Se trata del evento decano del país, que no se celebra en Galicia desde hace dos décadas, pero que en esta ocasión ha mirado al noroeste gracias al empeño de la presidenta de Pórtico-Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, la ferrolana Blanca Rodríguez.
Ella ha estado este martes en el consistorio presentando un primer avance de la cita con el edil de Cultura, Antonio Golpe, y el diseñador del maravilloso cartel que ilustra esta edición, el artista ferrolano Gonzalo Golpe. Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia son algunas de las ciudades que han ido albergando el HispaCón, que respaldará la Concejalía de Juventud y tendrá su epicentro de actividad en el Torrente Ballester, aunque extenderá sus tentáculos por el resto del barrio de A Magdalena con un ambicioso programa de actividades para todos los públicos.
La cita suele reunir a más de medio millar de personas de fuera, pero Blanca Rodríguez y su equipo se han propuesto batir todos los récords. De hecho, han desvelado que estará en Ferrol la escritora británico-canadiense de ciencia ficción y fantasía, Jo Walton, multipremiada internacionalmente, y la gran Ledicia Costas, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, que acaba de estar presentando su última obra hace pocas semanas en la ciudad, así como el conocido escritor de terror, Jesús Cañadas.
Sin modalidad presencial desde el 2019, Antonio Golpe avanzó que hay una gran expectación alrededor de este festival, que reunirá a autores, dibujantes, cineastas, desarrolladores de videojuegos, jugadores de rol, traductores y actores de doblaje, entre otros. Todos ellos podrán participar en charlas, talleres, proyecciones, juegos y, como es tradicional, también en la entrega de los Premios Ignotus, el galardón literario instaurado en 1991 que otorga anualmente Pórtico.
HispaCón también incluye HispaKids, un espacio dedicado a los más pequeños, donde podrán disfrutar de actividades adaptadas para que cada miembro de la familia pueda vivir sus pasiones y seguir la programación con total libertad. Además, habrá partidas de rol, demostraciones de juegos de mesa y puestos de retrogaming en la tercera edición de las Jornadas Pórtico. Por si fuera poco, se grabará en el Jofre un capítulo del pódcast Misterios y cubatas, y la cita ha conseguido implicar a varias de las librerías ferrolanas.
Un cartel que ya ha triunfado
La obra de Gonzalo Golpe, un ilustrador ferrolano y licenciado en Bellas Artes del que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones, se ha ganado el aplauso unánime de las redes sociales. Se trata de una vista del Arsenal ferrolano desde Herrera, con varias grúas cigüeña construyendo un robot: «É unha mistura entre o local, a capacidade produtiva de Ferrol e a ciencia ficción, o que resulta una imaxe chocante e impresionante que chama moito a atención».
Explica Blanca Rodríguez a Ferrol360 que lo único que le pidieron desde Pórtico es que fuese un paisaje ferrolano reconocible, combinado con algún elemento de ciencia ficción para «huir de la típica iconografía que siempre se asocia a Galicia» y confiesan que se imaginaban unas naves espaciales flotando o algo por el estilo: «Pero cuando vimos el boceto nos pareció perfecto. Nos mandó varios muy distintos, pero la decisión fue unánime».