Home / Actualidad / Rey Varela: «Ahora estoy mucho más preparado que hace ocho años»

Rey Varela: «Ahora estoy mucho más preparado que hace ocho años»

José Manuel Rey Varela [cedida]

FERROL360 | Viernes 24 mayo 2019 | 9:31

José Manuel Rey Varela se presenta a la Alcaldía ferrolana por el Partido Popular. Regidor durante el período 2011-2015, el popular afronta su tercera campaña como cabeza de lista buscando que «gane Ferrol» y con la confianza de ser el político más conocido de la urbe naval.

Tras su paso por la Xunta como conselleiro de Política Social, vuelve a su ciudad natal para retomar aquellos proyectos que, según ha reiterado en campaña, llevan «paralizados» estos últimos cuatro años, apostando por 100 medidas «para el cambio» que ha ido desgranando estas últimas semanas y que se pueden consultar en este enlace.

FERROL360 – Dos fallos y dos aciertos de la gestión que se ha hecho durante estos 4 años.
JOSÉ MANUEL REY VARELA – Uno de los principales problemas fue la falta de diálogo y de negociación por parte del Gobierno que provocó que la ciudad estuviera cuatro años paralizada. Otro de sus problemas fue la falta de presupuestos y su falta de gestión, lo que provocó que no se realizara ni una sola obra durante estos cuatro años, se dejaran de invertir más de 12 millones el último año y que tengamos más de 15 servicios sin contrato, algo que repercute día a día en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía y a la imagen de la ciudad. Así, podemos ver cómo la ciudad está más abandonada, con sus jardines y sus parques más descuidados, y con más baches y menos policía en la calle.

Uno de sus aciertos fue continuar con el Plan Especial para el Barrio de Ferrol Vello. Así, la Xunta de Galicia está destinando más de 7 millones en rehabilitar inmuebles en el barrio.

360 – ¿Qué tres deseos le pediría para el municipio a la Xunta y al Gobierno central?
RV – A la Xunta de Galicia y al Gobierno central voy a pedirle lo mismo gobierne quien gobierne, que es lo mismo que el resto de ciudades. No voy a consentir que Ferrol sea menos que el resto de ciudades de Galicia.

Es decir, demandaré las inversiones que sean necesarias para tener un tren competitivo que una Ferrol con A Coruña en 45 minutos, pediré los mismos beneficios que en el resto de ciudades en materia de peajes, la inversión para la construcción de una estación intermodal como tienen otras grandes de ciudades, la construcción de una residencia pública de mayores, ayudas para rehabilitar nuestros cascos históricos, finalizar las conexiones con la autopista y, sobre todo, carga de trabajo para nuestro sector naval.

360 – Narón ya ha tenido una alcaldesa, ¿para cuándo una mujer gobernando en Ferrol?
RV – En mis equipos siempre tuve más mujeres que hombres, promover la igualdad es un objetivo irrenunciable este siglo. Estoy seguro que veré una mujer como alcaldesa de Ferrol.

360 – Los lectores se preguntan si se están realizando acciones para ayudar a las familias afectadas por el cierre de Poligal o si contemplan hacerlo cuando lleguen a la Alcaldía.
RV – Mi apoyo hacia los trabajadores de Poligal es absoluto. Desde el primer momento nos reunimos con el comité de empresa y, en estos momentos, se ha logrado paralizar temporalmente el ERE que estaba en marcha. Desde la Xunta de Galicia se ha creado una mesa de trabajo que está buscando posibles soluciones para que la fábrica no cierre. Por lo que sé, hay tres posibles compradores de la fábrica. Esperemos que se haga efectivo y nos siga dando trabajo y crecimiento económico a la comarca.

360 – ¿Cuál es la primera medida que tomará al llegar a la Alcaldía?
RV – En mi primera semana realizaré tres cosas. Lo primero será dar plena efectividad al convenio con Defensa paralizado durante cuatro años y que nos proporcionará 11 terrenos para el crecimiento económico y de transformación a la ciudad. Lo siguiente, ceder a la Xunta de Galicia el terreno municipal para que invierta 7 millones de euros en la construcción de una residencia pública para mayores con 120 plazas y que generará 75 puestos de trabajo. Y presentar en 100 días los presupuestos para el 2020.

360 – ¿Cuáles son las prioridades del municipio?
RV – Las prioridades que tiene Ferrol coinciden con los cuatro ejes en los que se basa nuestro proyecto. Primero, la generación de empleo y el crecimiento económico, permitiendo el asentamiento de nuevas empresas con un nuevo Plan General y fomentando nuestra cultura, nuestro turismo, nuestra hostelería y nuestro comercio para la reactivación económica y la generación de empleo de nuestra ciudad.

Segundo, la transformación y el cuidado de la ciudad realizando proyectos de transformación urbana y preocupándonos de los problemas del día a día y de hacer funcionar los servicios para tener una ciudad más limpia, más cuidada, con sus parques y jardines en perfecto estado, con menos baches y viendo la policía a pie de calle, con policías de barrio.

Tercero, el cuidado de las personas, con planes de atención a las familias, a las personas mayores, a las personas con diferentes capacidades y para los más vulnerables, con ayudas para fijar población y lograr atraer nuevos jóvenes a nuestra ciudad y que regresen los que se tuvieron que ir.

Y, cuarto, un gobierno estable, unido, con capacidad de gestión, que no repita estos cuatro años de líos internos ni de ruptura de pactos, que pueda aprobar cada año unos presupuestos para realizar proyectos y poner a funcionar las cosas del día a día. Por eso, es tan importante una mayoría absoluta en la ciudad.

360 – ¿Podría enumerar 5 medidas sociales de su programa en materia de igualdad, ayuda a la drogodependencia, diversidad sexual e inclusión?
RV – En el primer año pretendo acabar con la lista de espera en Servicio de ayuda en el hogar. Ahora mismo hay más de 400 personas en lista de espera porque este gobierno no ha sabido gestionar el incremento de 1 millón de euros que le dí al Concello de Ferrol en mi etapa como conselleiro de Política Social para que todo el mundo estuviera atendido.

La mejora de la accesibilidad y la introducción de cláusulas sociales para que las personas con diferentes capacidades tengan las mismas oportunidades que el resto, un paso más hacia la plena inclusión laboral.

Poner en marchas nuevos centros sociales para que sean un lugar común para todos los vecinos donde realizar actividades de mayores y para los más pequeños.

El apoyo a la conciliación para que las familias puedan conciliar la vida laboral y familiar, con nuevos servicios, más ayudas y facilidades.

360 – Si de usted dependiera, ¿el desarrollo de Ferrolterra seguiría siendo tan dependiente de los astilleros o apostaría por industrias más rentables y menos eventuales?
RV – Somos una ciudad industrial que no dispone de suelo industrial. En mi mandato iniciamos un nuevo Plan General que proporcionaría nuevas parcelas dedicadas a suelo industrial para que se puedan asentar nuevas empresas, por desgracia ese plan quedó cuatro años guardado en un cajón. Retomaremos la redacción del PGOM para que Ferrol cuente con suelo industrial y atraer nuevas empresas y poder diversificar nuestra economía, junto al puerto exterior que será un nuevo eje de crecimiento económico.

360 – ¿Qué medidas concretas tiene su programa para la creación de empleo juvenil y que los más jóvenes no tengan que irse?
RV – Promoveremos nuevas ayudas para el emprendimiento y la eliminación de trabas para que abrir un negocio sea una oportunidad, no un problema. Elaboraremos una línea de ayudas para los negocios que estén consolidados.

360 – Los lectores se han mostrado muy escépticos con los programas electorales, ¿considera que el suyo es ejecutable y tendrá partidas económicas suficientes o tendría que recurrir a los créditos de la banca?
RV – FeC presenta 193, el PSOE 105, nosotros presentamos 100 medidas que fueron consensuadas con los vecinos y las vecinas de Ferrol y han sido elaboradas por un equipo en el que han participado arquitectos, ingenieros, economistas, comerciantes y profesionales de todos los ámbitos. Las medidas han sido estudiadas y son viables económicamente. Son un verdadero plan estratégico para saber por dónde empezar y adónde llevar la ciudad en los próximos años.

Del último presupuesto municipal se han dejado de gastar 12 millones de inversión, si eso lo multiplicas por cuatro años son 48 millones para invertir en la ciudad. En mi mandato (2011-2015) y, en el peor momento de la crisis económica, invertimos 35 millones con los que abrimos 12 nuevos edificios públicos, rehabilitamos más de 50 calles completas, creamos 15 nuevos parques y zonas verdes, más de cinco plazas… A mayores también demandaremos del resto de administraciones inversiones para la ciudad, que harán posibles tener ejecutadas o en ejecución la totalidad de ellas.

360 – ¿Remunicipalización de servicios sí o no?
RV – Los servicios lo que tienen es que funcionar, no puede ser que en estos momentos haya 15 servicios sin contrato, servicios fundamentales como es el de recogida de basura. Nosotros apostamos por la colaboración público-privado. En mi mandato dejé en contratación el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, 7 millones de euros en los que iba la inversión y la renovación de toda la maquinaria para modernizar los camiones y realizar un servicio más eficaz y eficiente, y tener más cuadrillas para que nuestra ciudad esté más limpia y cuidada.

360 – En el ámbito del bienestar animal, nuestros lectores quieren saber qué ideas tiene para mejorar las instalaciones y la gestión del refugio mancomunado de Mougá.
RV – Pues existe un proyecto para la ampliación del refugio, continuaremos con ese proyecto ya iniciado y tener unas instalaciones más amplias para prestar un mejor servicio.

360 – ¿Han mejorado durante estos cuatro años las relaciones entre Ferrol y Narón?
RV – Hemos comprobado cómo en los temas importantes de la ciudad no se ha avanzado, la firma del convenio para el pago del saneamiento sigue paralizado, llegando incluso amenazar con judicializar todo el proceso. La falta de diálogo y de entendimiento es muy evidente y nos está costando mucho dinero a los ferrolanos.

360 – ¿A favor o en contra de la unificación de municipios?
RV – Creo que el trabajo en conjunto entre municipios es importantísimo para prestar unos servicios más eficientes y ahorrarle costes al ciudadano. La unificación de servicios de Ferrol y Narón podría ser muy beneficioso para toda la comarca.

360 – ¿Qué opina de que haya tantos partidos?
RV – Pues al final estamos viendo que es una manera de que los problemas que tiene esta ciudad se sigan acrecentando, porque lo único que va a ocasionar es que los gobiernos sean a través de pactos, que ya han demostrado que durarán un minuto, y luego se pasarán cuatro años de discusiones internas, rupturas y olvidándose de lo más importante que es de los vecinos. Por eso, nosotros pedimos una mayoría absoluta, somos los únicos que podemos aportar estabilidad y capacidad de gestión, ya lo hemos demostrado en el año 2011 y lo demostraremos los próximos cuatro años.

360 – ¿Qué cree que puede aportar al municipio para haber dado el paso de presentarse a la Alcaldía?
RV – Capacidad de gestión. Llego con el aval de lo hecho en mi mandato, 12 nuevos edificios públicos, rehabilitamos más de 50 calles completas, creamos 15 nuevos parques y zonas verdes, más de cinco plazas, dejamos las bases para el futuro de la ciudad con el convenio de Defensa, el proyecto de Abrir Ferrol al mar, el convenio de As Pías, la declaración de las Pepitas como Fiesta de Interés Turístico Regional y nuestra Semana Santa de Interés Turístico Internacional. Ahora estoy mucho más preparado que hace ocho años. He trabajado con Alberto Núñez Feijóo y he gestionado una Consellería que tenía 10 veces más de presupuesto que el Ayuntamiento de Ferrol. Por lo tanto, aportaré más experiencia, mayor capacidad de gestión y el conocimiento para no cometer errores del pasado.

360 – ¿Qué opinan su familia y amigos sobre esta decisión?
RV – Mi familia y mis amigos siempre me han apoyado, fueron ellos lo que me ayudaron a dar este paso de renunciar a ser conselleiro para volver a presentarme a la Alcaldía, al verme siempre preocupado por cómo estaba Ferrol.

360 – Si no gana la Alcaldía, ¿seguirá en la oposición o renunciará al acta de concejal?
RV – Seguiré en Ferrol cuatro años, renuncié a ser conselleiro para dedicarme íntegramente a Ferrol, sin renuncias ni segundas derivadas.

360 – Si llega a la Alcaldía, ¿modificaría su sueldo? ¿Cuánto considera que debe cobrar el alcalde de la ciudad?
RV – En el mandato 2011-2015 me reduje el sueldo porque estábamos en momentos difíciles, ese fue mi ejemplo, el de otros también lo hemos visto.

360 – ¿Está abierto a los pactos? ¿Con qué formación no llegaría nunca a un acuerdo?
RV – Mi único pacto será con los ferrolanos, no seré rehén de ningún partido.

360 – ¿Con qué contrincante se iría a tomar una caña y con cuál no compartiría ni una comida institucional?
RV – Caña nunca, soy de café.

Todos los ferrolanos saben que soy dialogante, tengo amigos en todos los partidos.

360 – Si no cumple las promesas que está haciendo en campaña antes de finalizar la legislatura gobernando, ¿estaría dispuesto a no presentarse más?
RV – Presento un plan estratégico y me presento para iniciar este proyecto ya que Ferrol no puede perder otros cuatro años.

360 – Los lectores tienen la sensación de que solo les escuchan en campaña electoral, ¿considera que tienen parte de razón?
RV – Mire, los ferrolanos me conocen, yo todos los viernes me reúno con vecinos en los tradicionales café de barrio que hice cuando era alcalde y que he seguido haciendo hasta ahora. Nosotros escuchamos siempre a los vecinos, nunca hemos cerrado las puertas ni las ventanas.

360 – ¿Se atreve a hacer una porra de resultados?
RV – No soy de porras. Lo que quiero es que el 26 de mayo los ferrolanos voten el cambio para que gane Ferrol.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies